APLICACIONES Y PRINCIPALES USOS DE LA ZEOLITA
Este mineral tiene diferentes usos, sin embargo sus principales aplicaciones se refieren a:
Absorbente de Metales Pesados:
La zeolita ha demostrado ser muy efectiva para atrapar plomo, cadmio, arsénico, mercurio y otros metales potencialmente dañinos.
Es interesante observar que este mineral parece eliminar las toxinas en un orden particular. Durante las primeras semanas, elimina los metales pesados mencionados anteriormente; luego elimina las segundas toxinas más urgentes, tales como: pesticidas, herbicidas y plásticos.
Resistencia Radiactiva:
La zeolita es uno de los frentes más eficaces para controlar la contaminación radiactiva en los suelos y para la posterior acumulación radiactiva en la cadena alimentaria.
La zeolita clinoptilolita es uno de los mejores drenadores de radioelementos tanto en animales como en humanos.
Acuicultura:
Se utiliza principalmente para controlar los niveles de amoniaco en el agua. y reducir ligeramente la dureza del agua. También se utiliza como suplemento alimenticio para secuestrar toxinas, y mejorar la conversión alimenticia.
Alimentación en Ganado:
En ganadería las zeolitas se utilizan para atrapar gases o sustancias tóxicas presentes en el sistema digestivo de los animales.
En la alimentación de rumiantes favorece la utilización del nitrógeno ruminal, reduciendo los riesgos por timpanismo, el mejor uso del nitrógeno también beneficia la formación de enzimas que ayudan a incrementar la producción de leche o carne
El mineral es un aditivo de gran valor en vacas lecheras, sobre todo las que consumen ensilajes y concentrados.
“existen experiencias sobre incrementos en grasa de la leche y mayor producción con su uso, al igual que se han recuperado animales a su estado normal ácido-base, con el consumo de este aditivo”
La zeolita funciona muy bien cuando se administra urea, pues capta el amonio y el amoníaco en exceso y los libera después de forma lenta, favoreciendo un ambiente ruminal adecuado para lograr mayor eficiencia en los alimentos proteicos y no proteicos.
Este mineral se puede utilizar como un aditivo absorbente de micotoxinas y aflatoxinas en ganado, así como puede prevenir o curar enteropatías o timpanismo.
En la actualidad se utiliza como suplemento alimenticio para el ganado, puesto que mejora la conversión alimenticia. Se ha demostrado que el ganado llega a incrementar su peso con el uso de zeolitas dado a un mejor aprovechamiento de los nutrientes, aunque el porcentaje de incremento varía según la especie y el nivel de eficiencia y de productividad que tenga cada granja. Es ideal para el control de diarreas ya que ayuda a regular la acidosis en el tracto digestivo y capturar agua y toxinas. Se utiliza también como secuestrante de micotoxinas en especial de la aflatoxina AFBL1 y cerelenanona, donde ha demostrado ser más eficiente que otras arcillas por su estructura.
Asimismo, al atrapar el amoníaco, disminuye los efectos del meteorismo, la aparición de mastitis y de enteropatías, enfermedades del tracto digestivo.
“mejora la utilización de los alimentos fibrosos, porque estimula las bacterias celulolíticas, y desestimula las bacterias proteolíticas”, es secuestrante de aflatoxinas, micotoxinas y E coli.
Se puede ofrecer a vacas lecheras o novillos de ceba, con raciones de 0.5 % a 2.5 % en las sales, la zeolita contribuye a incrementar la ganancia de peso, al conversión de alimento, el crecimiento de los huesos y a mejorar la calidad de la carne y la leche.
En la de poros y canales que conserva los nutrientes y su alta capacidad de intercambio catiónico, tiene muchas aplicaciones en el sector agropecuario, como fertilizante y como alimento, y se utiliza en separación de gases, mejoramiento de suelos, control de olores y el tratamiento de las aguas.